Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deporte. Mostrar todas las entradas
domingo, 24 de octubre de 2010 | By: El Nazareno

Mexican Brown Pride... ¡si, señor!

El ambiente olía a tierra mojada, a nopal y maíz, a tequila y mariachis, a corona y burritos. En el lugar se disputaba una batalla épica, en la que México y Estados Unidos disputaban su honor en las artes marciales mixtas y que provocó un incendio de júbilo más voraz que las llamas que consumieron a Roma. Caín Velásquez enfrentaba a Brock Lesnar por el título del peso completo de UFC.

Tito Ortiz fue el telonero de los mexicoamericanos, aunque no venía preparado porque los años y la inactividad le han pesado de sobremanera. Matt Hamil, su alumno en la tercera temporada de The Ultimate Fighter, venció al bad boy de una manera relajada, con una guardia baja y con mucha seguridad y aunque Ortiz habló demasiado de Hamil, éste sólo agradeció lo que Tito enseñó al joven con baja capacidad auditiva.

Diego Sánchez fue el siguiente en cargar con la bandera de México de manera heróica, recibido con mariachis que ambientaron el lugar, entró al octágono para dominar a Paulo Thiago, un brasileño que seguramente la pesadilla le quitará el sueño por algunos días. The nightmare Sánchez se muestra aún como un contendiente serio para combatir de nuevo por el campeonato de su categoría, ahora que BJ Penn decidió subir a los Welter.

Después de una dura batalla coestelar entre el novato en UFC, Jake Shields, y el experimentado danés Martin Kampmann, la música de Vicente Fernández -característico en las últimas apariciones de Caín- anunciaba la entrada del guerrero con raíces aztecas. Velásquez estaba dispuesto a enfrentar al imponente vikingo, Brock Lesnar y terminar de una vez por todas con las espectativas.

Shane Carwin, un sujeto con un golpeo suficiente como para poner a Lesnar en problemas, no fue capaz de derrotar al ex luchador de la WWE, a pesar de que el ingeniero tenía el mismo desorbitado peso (265 libras). Lesnar evolucionó como peleador de disciplinas mixtas y ya no sólo golpeaba a su rival hasta desfigurarle la cara, sino que venció a Carwin por una sumisión, un triángulo al cuello con los brazos.

En ese panorama, se veía muy difícil que Velásquez, con 20 libras menos -10 kilos aproximadamente- venciera a Brock Lesnar, quien parecía un guerrero escandinavo con el look del vello facial crecido. Brock se sentía confiado por la diferencia de peso y su desarrollo como peleador, y creía a Velásquez incapaz de otorgar un enfrentamiento digno.

Velásquez terminó con el cuento del campeón norteamericano superior a los hispanos en menos de cinco minutos. El toro hizo que Lesnar se comiera sus propias palabras, que creo no le hicieron buen provecho como se lo hubiera hecho un burrito o una cerveza corona. Caín demostró que no necesita un volúmen corporal enorme para golpear fuerte al monstruo y escala la alta montaña del UFC para colocar en la cima la bandera de México, esperando al siguiente contendiente para defender su nueva corona por un largo, largo rato.
miércoles, 6 de octubre de 2010 | By: El Nazareno

¿La caida del último emperador?

Fedor Emelianenko es, según mi insistente pero basado en estadísticas punto de vista, el peleador más imponente y dominador en las artes marciales mixtas. 32 peleas, un empate y una derrota ocasionada por un corte al inicio del round que no le permitió continuar a consideración de los jueces, es un récord que sólo El último emperador poseia y distaba mucho cualquier peleador de vencerlo, aunque muchos apuestan a Brock Lesnar, de la UFC.

Fabricio Werdum es un peleador de más de 100 kilos que, probablemente por su falta de más resultados positivos en la UFC y su edad ya no tan favorable -aunque Randy Couture tenga más de 45 años-, tuvo que buscar alternativas en ottras ligas de artes marciales mixtas, como Strikeforce. Werdum ha perdido con peleadores como Junior Dos Santos o Andrei Arlovski; el primero, entre los primeros peleadores de peso completo para disputar el título y el segundo es una figura en las artes marciales mixtas en los inicios de la UFC.

En junio de este año, Werdum logró vencer a la leyenda viviente, Fedor Emelianenko, en una muestra de buen Jiu jitsu utilizado de forma inteligente. Evidentemente, ello no lo convierte en el mejor peleador completo del mundo, pero sí deja una pregunta al aire... ¿Es ésta, acaso, la caída del último emperador? Habrá que esperar su siguie4nte pepea para saber si tan sólo fue un tropezón ocasionado por un descuido, o en verdad el mejor rankeado comienza su declive definitivo.
sábado, 3 de julio de 2010 | By: El Nazareno

Si ver el mundial fuera productivo...


Nadie sabe y nadie supo; sólo los especialistas y analistas. Y es que pocas veces un partido es tan emocionante sin ser espectacular como lo fue el reciente Ghana-Uruguay, en el que una jugada transforma una dolorosa derrota en una dulce victoria y viceversa, y que el suspenso se mantenga tanto tiempo en el aire.

La verdad es que la mano de Luis Suárez al final del partido entre ambas naciones (Uruguay y Ghana) en verdad debe ser llamada "la mano de Dios". Seguramente Suárez paró el balón con las manos más por instinto que pensando en la jugada salvadora del partido; que se haya esperado hasta el cobro de penal por parte de Asamoah Gyan fue más un acto de curiosidad que real confianza en el destino de que el balón no se introdujera en la portería de Fernando Muslera.

Un acto más de reflejo que de mano negra pienso yo, pero lo cierto es que cambió con gran dramatismo la historia del mundial, sobre todo para los ghaneses.

Pero el de Argentina-Alemania fue más espectacular e igual de emocionante, con más goles en el tiempo regular del partido,90 minutos, y con Miroslav Klose a un solo gol de romper la marca mundial de Ronaldo -15 goles en un mundial-. La verdad es que no puedo ser imparcial por mi naturaleza mexicana,así que me gustó que hayan eliminado a los que nos dejaron fuera del mundial. Já.

¿Y el relajo de Cristiano Ronaldo al escupir frente a un camarógrafo? La verdad es que analizándolo con un poco de sentido común, el futbolista no cometió agresión alguna, pero si dejamos que esto ocurra con mayor frecuencia -aunque no se gane la demanda, pero intentándolo- al rato nos pasará lo que a Roberto Carlos (con su amigo Chilavert).

Todos nos divertimos viendo a los caballeros del balón masacrar porterías en el campo de juego durante este mes futbolero, pero lo que pocos razonamos es que la productividad se desploma durante estos 30 días: Manpower, la firma de reclutamiento de personal y recursos humanos, lo viaslumbraba y el presidente de la Coparmex lo ratificaba.

Evidentemente, los periodistas de la sección deportiva sí cumplen con su trabajo; sería una irresponsabilidad no verlo (sobre todo si el susodicho cubre fútbol). Aunque en ocasiones es pretexto para explotar ese fanatismo desmedido, es cierto que en el periodismo se debe ser entregado y fanático de la noticia o no se hace periodismo; y si se hace, es acartonado.

Todo por el espíritu del que hablaba en un post; las escuelas prefieren unirse al enemigo en lugar de enfrentarlo sin resultados. Lo mismo hicieron las empresas, pues deducian que sus empleados se las ingeniarían para estar al tanto del partido, sobre todo cuando juega la selección mexicana. El fanatismo que nos lleva a la desobligación irresponsable es un monstruo que no podemos vencer. A disfrutar, pues.
viernes, 25 de junio de 2010 | By: El Nazareno

Ni fu, ni fa...


Cuán distante se encuentra de nivel esta selección brasileña de fútbol de aquella que vanagloriaba el estilo carioca; de aquél que contaba con los desdobles de Ronaldo, los dribles de Ronaldinho que rompían ligamentos, el bombardeo de los tiros de Roberto Carlos que pulverizaba porteros y la muralla que representaba Cafú en la defensa.


Brasil ya no representa la hegemonía futbolística del pasado, cuando era el domador supremo de las otras naciones; era Brasil y el resto del mundo y apenas representaban peligro Inglaterra, Alemania, Argentina e Italia. Ver jugar a Brasil era el espectáculo esperado en cada copa del mundo.

Ahora en Brasil solamente destaca Lucio en la defensa, y un solo hombre no puede estar en todos lados; lo que hoy se vio es un conjunto de escasos destellos por parte de ambos equipos, pues el conjunto de Portugal es conocido por tener también un alto nivel en el balompié.

Cristiano Ronaldo también dio muestras de su conocimiento para dominar el balón en la cancha, pero no fue suficiente pues sus compañeros tuvieron un par de oportunidades (sobre todo una de Meireles) y las desaprovecharon para mantener vació el marcador.

La selección portuguesa se mantenía a la altura de las grandes potencias cuando la pareja Figo-Ronaldo embatía las defensivas del equipo que se mantuviera enfrente. Simao Sabrosa también militó en esa seleccion y aunque también aparece en la de 2010, parece que algo cambió el estado anímico de los actuales.

Parece ser que estamos destinados a una serie de partidos en los que ninguno desea arriesgar de más... Argentina parece conservar el nivel que otras selecciones no pudieron y se perfila como el equipo más convencido a conseguir el campeonato.

Dunga estaba demasiado molesto. Y creo que con bastante razón, pues él fue parte de esa gran camada de jugadores de selección brasileña que llevaron a la cúspide al país sudamericano. Es reflejo de una nueva cantera que no consigue obtener los resultados que todos esperan, incluido el técnico carioca.

La gente simplemente buscó no perder el espíritu festivo, pues es una inmensa fiesta en la que no podían dejarse llevar por el paupérrimo resultado y dieron un poco de tinte al partido con el colorido del júbilo, que no se podía desperdiciar.
jueves, 24 de junio de 2010 | By: El Nazareno

Héroes sin rostro


Michael Phelps, Michael Jordan, Sidney Crosby, Félix Díaz, Muhammad Alí... podría hacer una lista interminable de grandes figuras de los juegos olímpicos, evento que cada cuatro años nos lleva a diferentes expectativas y sorpresas, alegrías y enojos, pero que igual disfrutamos la mayoría gracias a estos atletas.

Los Juegos Olímpicos, desde su gran comercialización y vasta publicidad, ha sido el evento de eventos seguido por el mundial de fútbol, que también se realiza cada cuatro años y ambos eventos están interseparados por dos años para evitar conflictos de calendarios; los Medios de Comunicación Masivos tienen una gran cobertura de lo que acontece en el inicio, en cada juego, competición, y clausura, además de hacer grandes reportajes, sketches... un gran objeto de consumo para el espectador.

Pero siempre dejamos en el olvido a unos héroes que, sin tener gran espacio en los medios, sin millonarios patrocinios y sin causar gigantescas notas en los periodicos ni llenos en los escenarios, realizan un esfuerzo incomparable durante su preparación y desempeño. Me refiero a los participantes de los paralímpicos.

En la televisión apenas muestran pequeños reportajes que buscan -como toda propaganda de los consorcios de las empresas de televisión en nuestro país- promover el sentimiento de lástima y patriotismo heróico que los participantes sin capacidades al cien por ciento (perdón por no utilizar eufemismos) provocan para enaltecer a A. Jean y Pliego indirectamente.

Son sólo una herramienta para atraer mayor aprecio de los televidentes, pero una vez conseguida la misión de transmitir el mensaje, son abandonados a su suerte; apenas impulsados por su gran valentía al enfrentar la vida, continúan un entrenamiento riguroso para darle mayor fuerza al brillo que hay en sus vidas: tener una participación más en los siguientes eventos.

Evidentemente podemos ver a Charles Barkley representar al equipo de Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de los 90´s, continuar su trayectoria en la NBA y retirarse para ser comentarista en la cadena de televisión TNT. Sin que sea algo igual de trascendente, es una figura reconocida y en una sociedad idólatra, tiene tratos especiales en cualquier lugar.


Vemos a Fernando Platas, clavadista representante de México en los Juegos Olímpicos, como una figura importante e incluso llamado a ocupar un puesto político en Naucalpan (al igual que la corredora Ana Guevara ocupó un puesto delegacional en Miguel Hidalgo) cuando compitió en Barcelona 1992 sin haber conseguido una medalla; no fue hasta Sydney 2000 cuando obtuvo la de plata.

Gran contraste con Doramitzi González, una nadadora paralímpica que obtuvo 2 medallas de oro, una de plata y una de bronce en Sydney; 3 preseas doradas, una plateada y una de bronce en Atenas 2004 y dos medallas más en Pekín 2008. En cambio, los medios no le han dado el seguimiento que un verdadero orgullo nacional requiere.

Este fenómenos es sencillo de deducir: los MCM lo que desean es rating, el rating alto provoca un mayor ingreso en cuanto a publicidad por anunciar empresas y es difícil obtener el rating cubriendo estos juegos, porque a la gente no le gusta, quizá por ese mismo sentimiento de lástima que la televisión se ha encargado de irrigar en nuestra cultura.

Seguimos en las mismas. Seguimos marginando diplomáticamente a los que son diferentes de la mayoría y mientras esto siga así, nuestro país seguirá dividido por nuestras diferencias: en lugar de procurar una unión más sólida, buscamos esa individualidad que tanto nos separa de la verdadera evolución del ser humano. Ni modo.
martes, 22 de junio de 2010 | By: El Nazareno

Y sigue la yunta andando...


Vamos a analizar lo que ocurre este mes futbolero, desde mi personal e ignorante punto de vista:

La verdad es que en los mundiales anteriores se mantuvo la supremacía de aquellos países que si bien no son potencias futbolísticas por no tener en su anaquel una copa mundial, mantenían su nivel y lo demostraban ante las naciones que eran consideradas como "menores". México logró clasificar a octavos a final, como lo han hecho desde el mundial de 1994.

Si repasamos la historia de los mundiales, veremos que ha ocurrido lo mismo mundial tras mundial. En 1934, así como en 1974 1982 y 1990, ni siquiera clasificó al mundial y quedando eliminado antes de comenzar el evento; todos los restantes exceptuando 1986 sólo clasificó a octavos de final y termina su participación en esa fase.

Hay que analizar lo ocurrido en 1986.

México fue sede de los juegos olímpicos de 1968 y el mundial de 1970. 16 años después llega un nuevo gasto de albergue de otro mundial en 1986; ello requiere demasiados gastos en un periodo breve y los mexicanos requerían una satisfacción que lograra otra visión del sacrificio. No afirmo que haya sido ese motivo, sino que se presentaron esas circunstancias.

En 2006 -el mundial anterior- también clasificaron a octavos y tuvieron de rival a una selección argentina que los despachó con un contundente marcador 2-1. En esa ocasión México venció contundentemente a una selección iraní y empató sin convencer al conjunto de Angola; finalmente perdió contra Portugal, que ya contaba con sus grandes estrellas como Cristiano Ronaldo y Figo. Al igual que este año, logró la clasificiación pese a que su último partido lo perdió; así mismo, logró un empate y un triunfo en su pase a octavos

En el partido contra Argentina en 2006 hubo mucha especulación por el desempeño de la selección de México, pues siempre es muy irregular... dió un buen partido con bastantes llegadas y un gol de Rafa Márquez en jugada detenida, pero evidentemente el poderío de Argentina se impuso al buen partido. Finalmente México quedaba en el lugar 15 y el 11, como comentó Aguirre hace unas semanas.

Dicen que la historia no miente, pero de cualquier manera, para satisfacción personal y de la sociedad futbolera, ojalá que México mantenga el buebn nivel y concrete las jugadas que elabora con inteligencia, pero que hasta ahora los dos pies izquierdos no les han permitido anotar...
domingo, 20 de junio de 2010 | By: El Nazareno

Viejos los cerros... y también se desgajan


Hace apenas 17 lustros se colocaban la piedra angular de lo que después se erigiría como el imperio de las artes marciales mixtas de la dinastía Gracie. Transcurría el año de 1925 y Getulio Vargas se perfilaba para asumir el poder de la República Federal de Brasil, mientras que por una parte se gestaba un arte marcial tradicional llamado capoeira regional (y que era considerada una práctica ilegal, hasta la llegada de Vargas), por otra parte Mitsuyo Maeda enseñaba el arte del jiu jitsu a unos jóvenes Carlos y Helio Gracie y los hermanos abrían su primera academia.

A partir de ellos, nació una nueva y gran generación de peleadores de jiu jitsu brasileño, creado por los hermanos Carlos y Hélio. Más de 20 nietos de Gastao Gracie, padre de Carlos y Hélio, continuaron con el legado de enseñanza de un estilo que se refugiaba en el anonimato de su clasificación, pero que contaba con los elementos eficaces que lo convertirían en leyenda.

Pasaron solamente 11 lustros desde que comenzó el primer reto abierto y el primer golpe de ariete para intentar demoler el imperio Gracie: Masahiko Kimura vencía a Hélio Gracie en la épica, más emocionante y segunda batalla de artes marciales mixtas (judo vs jiu jitsu; la primera fue Hélio vs Kado).

No fue propiamente un evento de artes marciales mixtas como los conocemos en la actualidad, sino un reto entre academias, no abierto al público sino exclusivo de las escuelas de artes marciales de judo y jiu jitsu. Era una batalla por el verdadero honor y no por alguna remuneración por la victoria.

Han transcurrido sólo 17 años de la aparicìón de un joven Royce Gracie, hijo de Hélio, que acababa con sus oponentes de manera ràpida y precisa, inteligente y perspicaz, en el primer evento del Ultimate Fighting Championship. En el mismo lugar se conmemoró a Hélio que, a sus 80 años, agradecía por la bendición del imperio Gracie que sus hijos comenzaban a explotar en el mundo y para el mundo.

A tan sòlo 11 años, tal imperio se desmoronaba lentamente, gracias a un ariete llamado Kasushi Sakuraba, que se encargó de pisotear el honor de los Gracie ganando a Royler, hermano de Royce en el torneo PRIDE Championship, en Japón. La primera derrota de los Gracie desde el combate Gracie-Kimura; Sakuraba vencía a Royler con la misma técnica que Masahiko venció a Hélio y que lleva por nombre el apellido del creador de dicho movimiento: Kimura. Paradojas de la vida.

Hélio tuvo tiempo de vida para presenciar la caída de lo que con tanto esfuerzo había creado. Sakuraba se encargó de hacer lo mismo con los peleadores Gracie que lo retaron: Royce y Renzo sufrieron sendas derrotas ante Sakuraba, demoliendo las piernas a base de patadas del primero y rompiendo los ligamentos del codo del segundo. Ryan Gracie, hermano de Renzo, tambìén fue derrotado por "Gracie-Hunter", apodo ganado a pulso y esfuerzo.

Para terminar con la humillación, Royce exigió la revancha a Sakuraba, quien accedió y perdió ante Gracie, pero un mes posterior se descubrió que el practicante de jiu jitsu había usado esteroides, lo que afectaba la imagen de la familia y los condenaba a la maldición de la mancha del honor para siempre.

Las últimas estocadas se reflejan en la pobre actuación de Renzo ante Matt Hugues este año en el UFC 112, peleas ya no espectaculares o principales, sino atractivas por el nombre y la trayectoria; sin embargo, fue una pelea lenta y dominada por un también desgastado Hugues que ya no tiene esperanzas siquiera de contender por el título ante un imponente Georges St. Pierre, no capaz incluso de ofrecer un duelo parejo ante Koscheck u otros peleadores de la división welter.

También se ve decaído el futuro de los Gracie por la intrascendencia de los demás sobreviventes de la familia Gracie, exceptuando a la pequeña Kyra Gracie, de apenas 25 años de edad que apenas gana algunos títulos en su especialidad, el jiu jitsu en Abu Dhabi (en los Emiratos Árabes Unidos y sede del torneo Abu Dhabi Combat Club) y otros lugares.

Al parecer, el nombre Gracie sólo quedará en la memoria de los aficionados a las artes marciales mixtas y en las academias de la familia, que seguramente preferirá regresar al pasado: continuar con el estilo que se refugiará de nuevo en el anonimato, con los mismos elementos eficaces que lo convirtieron en leyenda.
jueves, 17 de junio de 2010 | By: El Nazareno

Vela y Giovanni: dos historias similares pero diferentes


Hace cinco años, dos muchachos hacían historia; los "charolastras" del fútbol ganaban el campeonato mundial de fútbol sub-17 y demostraban al mundo que el nivel de México aumentaba considerablemente. Ya no éramos el invitado de relleno en los mundiales futbolísticos y comenzábamos a perfilarnos como un peligro para cualquier selección.

Evidentemente la hazaña de los seleccionados mexicanos del 2005, más específicamente Carlos Vela y Giovanni Dos Santos, provocaba que sus futuros fueran ampliamente positivos y seguramente los veríamos de nuevo portando la camiseta verde (ahora también negra) y representando al escuadrón del balompié mexicano.

Curiosamente, se esperaba un mejor futuro en Carlos Vela, puesto que en el mundial de 2005 recibió el botín de oro que lo acreditaba como el máximo goleador con 5 anotaciones. Giovanni, aunque fue parte fundamental en la sublimación de la selección nacional, no pudo superar a Vela.

Ahora, Giovanni ha jugado en los mejores equipos a nivel mundial, como el Barcelona, donde ha anotado inclusive 3 goles en un solo partido -aquel del Barcelona contra Murcia-, y aunque Carlos Vela también ha militado en equipos importantes (el Osasuna y el Arsenal), su participación no ha sido más relevante.

A cinco años de aquel triunfo histórico, hoy se marca una nueva hazaña pero esta vez los protagonistas no corren la misma suerte: Vela ha arrastrado una serie de errores que, aunque sea por mala suerte, no le ha permitido enfilarse como el mejor en la selección grande y tuvo una jugada para regresar el tiempo, para recordar aquellos tiempos del dúo dinámico Dos Santos-Vela, pero el tiempo le ha cobrado factura y erró una clara de gol ante Francia, en la que pudo tocar a Giovanni, quien mostró una gran determinación y tuvo dos jugadas para marcar goles, pero el destino fue cruel y abrió paso al Chicharito y a Cuauhtémoc para vencer a Francia 2-0

México se impone, esta vez jugando con orden y llegadas que se concretaron; los chamacos toman distintos caminos, Giovanni jugando bien y conservando el nivel futbolístico al que nos tiene acostumbrados y Vela lamentablemente pasando por una mala racha. Curiosamente, Giovanni entró por primera vez con el Barcelona en un cambio y el jugador que sustituyó fue el francés Henry, quien no jugó en este partido ante México.

Esperemos que la pareja clave en la selección mexicana demuestre aquel nexo que mostraron antes de ser mayores de edad.
miércoles, 26 de mayo de 2010 | By: El Nazareno

Lo que se ve, no se juzga


Hoy queda demostrado lo que ya dije en un post anterior respecto al fútbol en México. Robin Van Helsing (Persie) terminó con dos estocadas a un vampiro verde-blaco-rojo chimuelo; el único gol del chícharo no es para celebrar, pues jugamos bien o regular, pero no hubo anotaciones desde el partido con Inglaterra hasta después de la mitad del partido con Holanda.

Por una parte, es cierto que por lapsos de ambos partidos, los jugadores tuvieron una buena ofensiva ; ése es el problema, que hemos jugado ya varios partidos amistosos y no hemos podido meter más de un gol en cada uno de ellos, pese a que contra Inglaterra Carlos Vela tuvo dos llegadas claras y no tan complicadas para anotar, además de las falladas por parte de "El Guille" Franco, a pesar de ser quien anotó el gol.

¿Qué nos dice esto? Que no sabemos definir. Me molesta ser de cierta manera malinchista, pero es obvia la determinación de las grandes potencias europeas frente a la portería, como lo demostró Inglaterra, como Holanda lo ratificó, y como seguramente las grandes naciones futbolísticas de América (sobre todo Argentina y Brasil) lo restregarán en nuestra cara.

De igual manera, en el partido de hoy se mostraron algunas fallas a la ofensiva para definir, pero sobre todo la defensa fue tan sólida como una hoja de papel; si Holanda no metío las otras oportunidades que tuvo fue quizá porque también mostraron algunos errores a la ofensiva, pero quizá pensando en que apenas es un partido amistoso.

¿A qué le tiras cuando sueñas, mexicano? Si seguimos pensando en jugar más del quinto partido en el mundial, es un sueño del cual Hugo Sánchez se encarga de mofarse al ofrecernos una televisión si lo conseguimos. Nuestro grupo es difícil, pues enfrentaremos a Sudáfrica, que aunque no es un rival tan fuerte, es el anfitrión; los otros dos equipos son Francia y Uruguay, contra los que seguramente mostraremos nuestras grandes deficiencias para definir y para defender.

Después de todo, Aguirre no estaba tan equivocado con sus pronósticos en España.
martes, 18 de mayo de 2010 | By: El Nazareno

Mascotillas de indias


Apago el televisor decepcionado y enojado por la actuación de Chivas en el partido de vuelta contra Libertad de Paraguay en el torneo Libertadores. No puedo sentirme satisfecho aún cuando sé que han clasificado a semifinales, pues su actuación fue de un equipo agachon y eso demuestra que la calidad futbolística en México aún es mediocre y paupérrima en actitud.

Y lo podemos comparar con los partidos que la selección mexicana disputó contra Senegal, Angola y otras selecciones nacionales que, si bien no son reconocidas por su alta competitividad en el balompié, sí demostraron un espíritu deportivo que transpiraban y se vio reflejado en una mínima ventaja del equipo azteca. Ello indica que no esperaremos mucho de nuestros jugadores en el Mundial de Sudáfrica, que está a unos días de iniciar.

¿Hay una crisis en el fútbol? La hay y casi siempre ha existido. Por ello el problema para elegir al técnico de la selección nacional y terminar convocando a Javier "el vasco" Aguirre de emergencia, debido a que un tal Ericcson no pudo con el paquete y ni siquiera conocía a los jugadores. Por ello es que un torneo Chivas puede inicar como invicto durante 8 partidos y termina eliminado de manera grotesca. Por ello Javier Herná´ndez perfilaba como máximo goleador en la liga mexicana y con la camiseta de la selección falla dos oportunidad que seguramente hicieron sentir mejor a Kalusha.

Evidentemente esto ocurre en todos los equipos nacionales, pues un equipo de Morelia que lucía como fuerte candidato a disputar la final es violado (metafóricamente) por 7 goles en un solo partido, o que ninguno de los equipos que parecen favoritos para la liguilla (Chivas, América, Cruz azul y Pumas) lleguen a semifinales.

Tampoco es coincidencia que en las anteriores copas del mundo no ocupemos ni el cuarto lugar, porque el mismo Javier Aguirre lo ha dicho: "estamos entre la 11° y 15° posición". No podemos esperar más de alguien que conoce la cruda realidad de nuestro escaso y decepcionante fútbol y que lo dirige, que conoce a sus jugadores y observa a sus rivales y que se la pasa experimentando y no trabajar sobre una base elegida con anterioridad.

Ya he hablado de la crisis de México en los demás deportes, así que no vale la pena retomarlo, pero sí vale la pena retomar lo que el pasado nos ha enseñado, que estamos inmersos en una crisis (refiriéndome exclusivamente a la deportiva, aunque también exista una gran crisis económica, una social a causa de la rebelión de los sindicalistas y otras) y nos corresponde prestarle atención y trabajar en ello, o seguir siendo la mascota de los eventos deportivos y sentirnos el más pequeño de los grandes.
domingo, 25 de abril de 2010 | By: El Nazareno

A mentadas de madre...


¿Qué dirían los puristas del lenguaje, como Don Octavio Paz o Sor Juana Inés de la Cruz (no voy tan lejos, comentaristas del pasado como Sony Alarcón) al escuchar la narración de un partido de football en la actualidad? La verdad es que las primeras veces provoca una sonrisa un comentario pícaro, pero termina por provocarme una sensación conmbinada del coraje y la decepción.

Y no es solamente cuestión de un canal o una televisora. Da la impresión que se ha convertido en una moda asquerosa para obtener un mayor "rating", mayor cantidad de televidentes en sus transmisiones, y desafortunadamente la gente no propone que se modifique ese estilo de narrar e inclusive pareciera que le gusta.

Televisa tiene un perro, y al menos a mí no me gusta que me narren un partido de balompié con ladridos; prefiero a escuchar a una persona que diga palabras que entiendo y no aberraciones como "chidondongo" "sambombazo" y otras. Pero tampoco quiero escuchar a personas como el comentarista improvisado llamado Jorge Campos, que inclusive es burlado en comerciales.

Y si no se trata de estos sujetos, sólo escucho a ex jugadores como Luis Roberto Alvez (que por cierto es Brasileño naturalizado mexicano y tiene las dos nacionalidades), Luis García o Ricardo Peláez. Evidentemente, tener a estos personajes en las filas representa ventajas porque conocen mejor la esencia del football, pero tan sólo son sujetos que siguen la misma dinámica y llega a convertirase en algo monótono, porque no tienen la experiencia de narrar en televisión.

Regresando a los personajes principales de este post, ¿Qué se puede esperar de un sujeto que en la emisión de hoy dice: "varios manos a mano", "nel pastel", "chafaldrana", o que dice cuerdas bucales en lugar de vocales?

El problema no es que él sea ignorante; el problema es que contagia esa falta de cultura general a millones de fanáticos que la mitad de la educación que reciben proviene de la televisión. Es una cadena que poco a poco va creciendo, y que crea desastres culturales, como decir que Alfred Hitchcock es un "dramaturgo".

Pero es muy cierto; las narraciones del "perro" son un reflejo de la situación actual del nivel de conocimiento del mexicano promedio. No me preocupa que mi vecino hable así, pero es imperdonable que una voz de los Medios de Comunicación Masivos cometa este tipo de atropellos lingüísticos, cuando las emisiones también son vistas en otros países. Son frases que no representan otra cosa que una mentada de madre a nuestro estético lenguaje.

Desgraciadamente, la moda al que le acomoda, y al que le incomoda se aguanta ayer y ahora.
miércoles, 21 de abril de 2010 | By: El Nazareno

Talento divagante


Resultaría anonadante descubrir cuántos océanos de ideas naufragan por ahí, entre islas solitarias. Marejadas de historias aún sin contarse y que desean hacer tsunamis de buenas impresiones en los lectores, y tristemente se encuentran inmersas en el anonimato de pequeñas comunidades sin ser reconocidas como deberían.

Son talentos divagantes, que tienen tanto que ofrecer y los despreciamos porque consideramos que sería una pérdida de tiempo el leer lo que alguien detrás del monitor tiene que enseñarnos. Vivimos nuestra existencia pensando que leer a los grandes monstruos de la literatura es lo único; evidentemente, es esencial conocerlos y saber de sus obras, pero recordemos que ellos también iniciaron, si bien no como bloggeros o participantes de una comunidad en línea, quizá sí como colaboradores amateur de diversas publicaciones.

El lunes hicimos una entrevista a dos jugadores de la selección mexicana de balompié de playa y nos dimos cuenta de las adversidades que enfrentan al no ser apoyados por patrocinadores ni por instituciones gubernamentales que fomenten el deporte, como la CoNaDe. Nos platicaron sus experiencias en los clubes de primera división, y es curioso saber que como seleccionados no reciben un salario ni apoyos de cualquier otro tipo, excepto los viáticos cuando hay partidos.

Lo sorprendente es que tienen una competición mayor ante equipos con un nivel de balompié reconocido, como Brasil. Curiosamente estos jugadores no tienen tiempo para entrenar, pues trabajan debido a que en el deporte no tienen un salario, además de atender a su familia. Talento al que no se le da crédito en las grandes televisoras, pero que siguen derrochando sobre la arena.

De igual manera, los seguidores de las artes marciales mixtas nos enfocamos en la mayor liga de esta especialidad de combate: la UFC. Aquí en México existe la liga Xtrema Fighters Latino, pero evidentemente no tiene el apoyo que quisiera más que de los organizadores y uno que otro patrocinador; dista mucho de un evento como los organizador por Dana White, presidente del Ultimate Fighting Championship.

Varios eventos se realizan por las zonas de Polanco, pero evidentemente el boleto cuesta 350 aproximadamente. Los pocos seguidores de las artes marciales mixtas en México no pagarían (me incluyo) una cantidad así, a menos que se tratara de un evento grande. Si esta organización recibiera el apoyo necesario, evidentemente el presupuesto sería mayor; los peleadores, mejor preparados y el precio quizá disminuiría, debido a que la inversión de los organizadores no sería tan grande.

Podría citar varios ejemplos más, pero creo que se ha entendido lo que ocurre en México; un gran desperdicio de habilidades que se funden en el anonimato, únicamente para una autosatisfacción y nada más; algunos aspirando quizá, con toda la fe de la religión católica, a que algún cazador de talento lo descubra.
domingo, 18 de abril de 2010 | By: El Nazareno

Nada es coincidencia...


Debo admitir una cosa: La derrota de las Chivas no se debió a una superioridad natural de Monarcas, sino que fue víctima de las circunstancias.

La ausencia de Michel que, a pesar de dejar un hueco importante en el Club Guadalajara, hace su aparición en la selección mexicana y ello siempre será uno de los máximos orgullos para todo futbolista. En su lugar estuvo Hugo Hernández; el debut de un portero nervioso provocó un gol fácil para el equipo rival y ello fue el inicio del “efecto tequila”. Dos goles más fueron dos puñaladas para desangrar a un equipo novato en cuanto a estructura en el campo de juego.

Un chícharo que no estaba en la ensalada futbolística y su ausencia fue, junto con la de Michel, la sombra bajo la cual el Guadalajara se obscureció en un partido que parecía a favor del rebaño sagrado y que con sus atacantes contundentes que no aparecieron, harían la diferencia marcando los goles fallados.

También la desaparición sobre la cancha de Jonny Magallón, “El bofo” Bautista y Alberto Medina influyó en la magra contundencia de un equipo tímido en los ataques. Se esperaba que Xavi Báez, Omar arellano y “El pato” Araujo, los elementos más sobresalientes, pero no pudieron salvar al equipo de caer en la derrota ante Monarcas; quizá porque no contaban con otros jugadores que elaboraran jugadas para ellos, tal vez porque perdieron confianza por la falta de los jugadores principales.

Un abritraje errado (incluyendo un penalti a favor de los locales), unos jugadores rayados desesperados, una falla en la definición en las ofensivas –por mala suerte o por inseguridad de los atacantes, quizá alta preparación del guardameta- y una marejada de tarjetas que desestabilizó la tranquilidad y el ritmo del partido.

Pero la historia frente a Indios y al Atlas no fue la misma.

Dos partidos en los que se vio a unos jugadores de Guadalajara desmoralizados, perdiendo contra un equipo norteño que va al descenso y que sólo había ganado contra Puebla y Querétaro y contra un Atlas sin sus jugadores estrellas, como Miguel Zepeda (quien se perfilaba para contender por el título de campeón de goleo) y Mario Méndez, entre otros.

En resumen, un rebaño sin sus chivas principales se desmorona. Que demuestra ser canterano, pero a la hora de deshacerse de sus principales jugadores no puede contender de manera eficaz. Y así son los equipos: compran muchos jugadores extranjeros, crean canteranos y se quedan con ellos para dominar en sus ligas, o simplemente los crean para que nos representen en la selección nacional o en equipos internacionales. Lástima por las chivas y sus seguidores y buena suerte a los ausentes.
domingo, 7 de marzo de 2010 | By: El Nazareno

Veladas semiperfectas


Algo falla para que un deportivo fin de semana sea excelente.

Mariana "La barbie" Juárez daba cuenta de la panameña Abigail Villa, demostrando que el lado débil no es una estigmatización manifestada en ella; con distantes jabs y poderosos uppercuts logró colocar las trajetas a su favor, conservando el cinturón que la avala como campeona mundial interina en el peso mosca del CMB.

La señorita Juárez mantiene un récord de 24 peleas ganadas, 5 derrotas y 3 empates, siendo una de las mujeres pugilistas más reconocidas junto con Ana María Torres, y a pesar de la evidente marginación de género que se sufre en el país, La Barbie ha demostrado que hay mucho futuro en el boxeo femenil.

Por su parte, Saúl "El canelo" Álvarez demostró una leccion de golpeo a un Brian "El griego de oro" Camechis, opacado por completo el escaso brillo dorado que emanaba del púgil estadunidense. Tres rounds fueron suficientes para que el joven tapatío mandara en tres ocasiones a la lona a Camechis.

Con ello, Álvarez consigue un considerable récord de 33 peleas ganadas y un empate. Con apenas 19 años de edad, demuestra ser la figura de boxeo mexicana más prometedora de la actualidad; y a pesar de que de pronto se le escabullen comentarios fuera de lugar, como retar abiertamente a Julio César Chávez Jr., ello no le arrebata su habilidad en la pelea con los puños.

La noche apuntaba para ser óptima.
Antes de ambas peleas, sintonizaba un partido de televisión. Después de ocho victorias consecutivas, las Chivas perdieron de manera humillante ante un equipo de Chiapas que, si bien no traían una propuesta por demás interesante, sí demostraron una gran disposición a conseguir la victoria, no importando la cantidad de desgaste físico que ello representara.

Es cierto que el Club Guadalajara había demostrado un buen futbol, pero también una cantidad considerable de deficiencias en la defensa que si no habían afectado su racha ganadora era por mera suerte. El hombre destacado en la parte trasera era Héctor Reynoso, que también mostraba pequeños errores que pudieron ser fatales en otros partidos, pero en el de este fin de semana se hicieron presentes.

Ni hablar... una de cal por las que van de arena.
domingo, 21 de febrero de 2010 | By: El Nazareno

Depende del ojo con el que se mire...


Regreso de un viaje de más de seis horas de manejo, con el objetivo de no escribir en el blog, pues el fin de semana fue pesado; simplemente tenía en mente ver la televisión.

Transmitían la repetición de la UFC 110 y regresaba el regocijo de una gran noche anterior, en la que las Chivas de Guadalajara, un equipo que puede jactarse de ser el más mexicano, conseguía un triunfo y con ello una marca histórica en los equipos de fútbol mexicanos.

Para cerrar una de las noches más memorables (al menos en el entretenimiento deportivo) de mi vida, una función de artes marciales mixtas perfecta, con una victoria contundente de Caín Velásquez; si bien Velásquez no es "mexicanísimo" como dirían en TDN (no recuerdo si Claudio), bien representa una esperanza para los mexicanos en el deporte.

Terminó la repetición de Ultimate Fighting Championship del domingo, y comenzó un programa llamado "Futbol en serio. Punto". De pronto, inició una conferencia de prensa en la que Javier Aguirre ofrecía disculpas por las declaraciones hechas en España.

La declaración, de voz de Aguirre, reza: "México está jodido. Yo, desde luego, soy gente conocida y respetada, pero uno nunca sabe. Esperaré al mundial, y una vez que termine, me voy a Europa". El comunicador español asegura que es un peligro, y que si El Vasco no lleva a México a una buena posición, probablemente le dispararán.

Finalmente, regresa Aguirre y me sobaba las manos. Aguirre representaba carne de carroña para los periodistas a los que me refería en una entrada anterior, acerca del periodismo deportivo.

La pared blanca adornada con publicidad me recuerdan inmediatamente a aquel muchacho, seleccionado nacional, atacado por una serie de buitres en traje. Repito, no justifico a Castillo por sus respuestas y su incapacidad de reaccionar más serenamente ante los ataques, pero sí pienso que muchos reporteros son peor que una hiena hambrienta.

Y en el foro de ESPN, José Ramón Fernández y compañía se sentían muy seguros tras cámaras y reflectores. Los ataques fueron constantes y acertados -desde mi estúpido punto de vista-; lo contrario ocurrió en el salón de usos múltiples del Centro de Alto Rendimiento de la Federación Mexicana de Futbol.

Néstor de la Torre, atacado por el señor José Ramón, tuvo razón. ¿Por qué entrar en conflictos personales con el técnico? Sabe que estuvo mal, pero no podía emitir un juicio, porque no era el momento.

En cambio, Javier Aguirre es alguien con lo que vagamente denomino "caracter". Tranquilamente se sentó , dio su declaración y finalmente se enfrentó a unos reporteros tímidos y demasiado respetuosos. Es cierto que el entrenador de la Selección Nacional tiene las habilidades intelectuales para responder ante los medios, pero ¿dónde quedaron los ansiosos con micrófonos? ¿dónde los reporteros con garras?.

Aguirre se dio el tiempo necesario para responder a dos o tres preguntas extra, y demostró que tiene la madurez para manejar a los periodistas. Si bien recrimino sus declaraciones ante los medios extranjeros, admiro su capacidad para manejar a los nacionales.

Terminó la declaración, y regresaban la transmisión al estudio de TDN. Todos estuvieron de acuerdo con sus disculpas, y lo calificaron como coherente; estaban felices con la actuación de Aguirre y dieron carpetazo al asunto. ¿No deberían ser los conductores deportivos más "coherentes" y sostener lo que piensan al principio?

Aguirre hizo su anuncio de emigrar al terminar el mundial, para que todos lo consdieraran desde ahora; lo expresó con delicadeza en su declaración de hoy, afirmando que era una posibilidad, y sólo tuvo que pedir "perdón". Aquellos destrozadores de jugadores se minimizaron ante el técnico de la experiencia ante los micrófonos.

Por eso, como Aguirre mismo lo dijo, hemos estado entre la posición 11 y la 15. Y lo estaremos en Sudáfrica, si el mismo señor cree que ésa es la posición que merecemos: la de un país en vías de desarrollo, en el que los periodistas atacan al novato y respetan al veterano; en el que el mexicano inteligente prefiere crecer en otros países, y en el que un tipo torpe para escribir se decepciona con la realidad y prefiere ver chicanos patriotas (o que al menos no hablan tarugada y media de México) en la UFC en lugar de "antipatriotas" disculpándose inteligentemente.
domingo, 24 de enero de 2010 | By: El Nazareno

Superhéroes sin capa


No hay forma de llamarlos de otra manera. Son personas como tú, como yo, como cualquier otro humano; pero hay una diferencia: demuestran su pasión de espíritu guerrero con superpoderes futbolísticos. Son héroes con los pies, y lo demuestran en la cancha cubierta de pasto, embistiendo los postes de la portería contraria como verdaderos arietes con el balón.

Javier "el chicharito" Hernández y Miguel Zepeda, jugadores de los equipos Chivas y
Atlas respectivamente, cautivaron a fanáticos de fútbol e impusieron el estilo tapatío este fin de semana. Chícharo anotó dos goles, sumando 4 en las dos primeras jornadas y perfilándose como favorito para campeón de goleo; Zepeda, por su parte, regresó al equipo que lo vió nacer como profesional, para realizar 3 maravillosas anotaciones, demostrando que los corazones de caballeros valientes se encienden de un momento a otro.

Si bien es cierto que los resultados se logran con base en el trabajo en equipo, no es negable que la astucia, intuición y sobre todo valentía y decisión de los delanteros es la pieza clave para decidir los partidos y llevar a sus escuadras a la máxima asìración en los torneos de fútbol: el campeonato.

Ambos clubes prometen desempeñar un buen papel esta temporada. Chivas cuenta con 11 campeonatos, mientras que atlas sólo cuenta con una estrella que decora su uniforme; hace más de 50 años que levantó su última presea, en tanto el rebaño sagrado hace apenas tres años se consagró con la victoria en la final del Torneo de apertura 2006.

Hoy, las cosas tienen un panorama más parejo. Hambre insaciable de triunfo, aspiraciones tan altas como el mismo cielo y un corazón tan caliente como el sol. Sin duda serán los héroes de muchos aficionados y deleitarán, como lo hicieron este fin de semana, a los televidentes y seguidores con enormes actuaciones; el torneo despide un olor a tierra mojada.
lunes, 30 de noviembre de 2009 | By: El Nazareno

¡Superjuanito is back in the building!


Foto: Carreño, de El Universal

Como todo superhéroe de acero, y sin que nadie lo esperara, Rafael Acosta "Juanito" reaparece en la escena política, arrebatando un puesto que ya estaba designado para Clara Brugada. De semejante tamaño de bolas. Iztapalapa cuenta, desde ahora, con un nuevo jefe delegacional, que más que un político, parece un muñeco con baterías muy gastadas.

Juanito renunció a su cargo, tanto del PRD como del PT. Pero él es el jefe delegacional con licencia, no hay que olvidarlo; además, cuenta con el apoyo de la sociedad iztapalapense.

¿Revelación ante sus tireteteros?

Marcelo Ebrar inmediatamente lo citó para llegar a un arreglo, y como si de elegir entre regalos para los niños (por cierto, cerca está Navidad...) se tratara, Ebrard propuso a Rafael Acosta la designación de otro cargo público a cambio de la jefatura de la Delegación Iztapalapa; la más sugerente, según Ebrard Casaubón, es la del Instituto del Deporte en el Distrito Federal.

¡Por favor, señor Marcelo! Juanito es gracioso con todo el circo al que ha sido sometido, pero un cargo público conlleva una responsabilidad enorme. El deporte en México es un sector muy descuidado: Ningún deporte cuenta con el apoyo económico necesario para impulsar a los atletas amateur a competir internacionalmente, excepto el fútbol -que, por cierto, crea más actores que futbolistas-.

El basquetbol es un ejemplo.
-En México, se cuenta con cuatro competiciones: la LNBP, el CIMEBA, el CIBACOPA y la LBS. Con exepción de la LNBP, dichas competiciones no cuentan con más de 10 equipos.
-El año próximo, la CONADE recibirá un presupuesto de casi 4 mil millones de pesos. ¿Cuánto está destinado para promover a los atletas (pagar viajes para una mejor preparación, alimentos, ropa de entrenamiento, etc.)?
-Detrás de la sombra de Horacio Llamas y Eduardo Nájera, hay pocos perfilados para aspirar a la mejor liga de basquetbol del mundo: la NBA. Omar Quintero espera la oportunidad desde 2004, pero por ahora, sigue jugando en la Liga Venezolana. Parece que la CONADE no desea arriesgar.

En las Artes Marciales Mixtas (MMA, por sus siglas en inglés), simplemente no hay alguien, mas que el mexicano Dos Caras, quien no soportó un round entero, siendo fulminado por una patada del peleador Mirko Cro cop. Caín Velázquez y Roger Huerta sólo tienen ascendencia mexicana: ambos nacieron en Estados Unidos.

Basta de hablar de deporte. Ello sólo es una muestra de que una mala administración general de una dependencia puede generar resultados deplorables. Creo más prudente dejar a un deportista, como Ana Guevara (quien, paradójicamente, fue titular del Instituto del deporte hasta 2008 y contendió por la jefatura delegacional en Miguel Hidalgo), en el puesto ofrecido a Acosta por Ebrard. Ojalá Rafael Acosta recapacite, y deje a los "políticos" generar política. Zapatero, a tus zapatos; Juanito, a las películas de ficheras.
domingo, 29 de noviembre de 2009 | By: El Nazareno

Dicho y hecho...


Cristiano Ronaldo se vio opacado por la sombra del banquillo técnico, al igual que el Real Madrid por la mediocridad del técnico merengue, Pellegrini. Y es que el astro portugués no aprovechó la única oportunidad clara del partido, para observar desde la penumbra de las reservas el correr de la derrota, que continúa engalanando de manera negativa las estadísticas del club.

Ni con las piezas clave del fútbol de su lado, fue capaz de mantener la hegemonía del balompié español, y sufrió la pérdida del liderato general por un equipo de Barcelona que, además de poseer más suerte, jugó mejor al fútbol durante la segunda mitad del juego, gracias al liderazgo de Guardiola. Ello no indica que el dominio total del primer tiempo fuera del equipo donde juega Kaká y otros.

Y como ya lo mencioné, refleja una agrupación que si bien no es desorganizada o incompetente, tampoco alcanza el status que el Real Madrid merece, para la cantidad de dinero gastado en sus figuras actuales. Y el arbitraje, en mi personal punto de vista, no mostró preferencias por algún club, el gol ocurrió en circunstancias regulares, y un buen aprovechamiento de Ibrahimovic.

No soy muy asiduo del fútbol español, exceptuando aquellos equipos en los que participan jugadores o Directores Técnicos mexicanos; pero éste, que es un clásico como el Chivas-América, sí me pareció prudente seguirlo. Veremos el rumbo en el torneo de un Barcelona que va de menos a más, y un Real Madrid devaluado. Como el peso mexicano.
domingo, 25 de octubre de 2009 | By: El Nazareno

Ni valen lo que cuestan...



No creo estar exagerando, aunque la fanaticada del Real Madrid piense distinto. Y es que los merengues no han podido mostrar resultados contundentes, al menos en los últimos partidos: Sacar un triunfo forzado ante el Valladolid, perder ante un equipo Milán (en una alineación a menos del 90% con un Ronaldinho -a mi parecer desgastado y apenas opacado por Alexandre Pato, quien está jugando con una calidad notoria- con una edad promedio de sus jugadores superior a los 30 años), y finalmente un empate contra el Mallorca.

¿Y las cartas del campeón? Cristiano Ronaldo, Kaká, Pellegrini y Negredo, por mencionar algunos. La contratación del Dream Team del balompié español costó la "moderada" cantidad de 219 millones de euros. Unos 4 mil 300 millones de pesos, nada más.

El Valladolid, en cambio, nunca ha creado noticias de excéntricas contrataciones, y está genewrando resultados positivos -repitó, en los últimos partidos- al derrotar al Deportivo La Coruña 4-0, dentro de la liga española. Si bien es cierto que no lleva demasiados puntos, es un equipo que regala sorpresas a su afición de vez en cuando, sin necesidad de grandes despilfarros.

Otro caso de excesivos gastos en contrataciones es, sin duda, el Barcelona. Aunque realizó una goleada 6-1 a un inerme Zaragoza, perdió en la final de la liga de campeones y fue derrotado por un austero Rubin Kazan. El total de sus gastos fue de aproximadamente 80 mde.

El Valencia (refiriéndome a equipos españoles, para continuar en el mismo plano) tan sólo ha acumulado una derrota, al igual que el Barça. Hizo pocas y nada escandalosas contrataciones, (7 mde aproximadamente) y en cambio hubo varias bajas en el equipo (con 15 mde de ingreso).

La UEFA ya prepara una ley que impida las encumbradas contrataciones, pero por lo pronto, ¿Vale la pena gastar tanto para tener esos resultados, señor Florentino Pérez?
martes, 11 de agosto de 2009 | By: El Nazareno

¿Hasta ahora?

Hasta hace poco, comenzó el boom de denunciar las irregularidades "detrás de cámaras" de todo lo que disfrutamos. Hacia apenas unos meses, comienza a indundar el tráfico de mails con videos, como el del maltrato hacia los animales del circo Hermanos Gasca -aunque dudo que en todos no se haga lo mismo-, de la manera en la que matan a los animales para preparar ciertos alimentos, y del sufrimiento al que los toros son sometidos en ese "espectáculo" para "personas civilizadas".

La pregunta es: ¿Por qué hasta ahora, si siempre ha existido?, no es sino cuando observamos tras el telón, que reparamos en el daño que indirectamente hacemos a esas especies consumiendo un producto o servicio. ¿Necesitamos que nos muestren cómo matan a una zorra con el objetivo de hacer una chamarra, para tomar conciencia? Lo sabemos, pero no queremos verlo, porque en el momento "es la moda".

No fue hasta que se descubrió la crueldad con la que los altos clérigos practicaban la tortura, que dejaron de hacerlo. Pero seguimos acudiendo a la iglesia, seguimos dando limosna, seguimos alabando presbíteros; sabemos que la caza de animales es cruel en muchas ocasiones, pero seguimos comprando productos elaborados con animales, consumiendo carne de animales en peligro de extinción (y aunque no lo estén, da lo mismo); conocemos que la mayor parte del entretenimiento es a costa del sufrimiento de los animales, pero continuamos acudiendo a los circos y a las corridas de toros.

¿Y aún tenemos el descaro de quejarnos? SI NOSOTROS, COMO SOCIEDAD, nos hemos encargado de alimentar a ese carnívoro que tarde o temprano nos devoró, de dar vida a ese Frankenstein del que irremediablemente nos reflejamos como víctimas y ahora intentamos detener. ¿Pretendemos frenar esa avalancha de violencia animal, con 100 firmas en un mail? Dios debe estar con dolor de estómago por la risa.

Yo prefiero ver espectáculos como la UFC, en la que dos personas con total libre alvedrío y conciencia, deciden partirse la cara a guamazos. Es más divertido y menos depresivo-frustrante. Además, hay edecanes que deleitan la vista entre cada bloque. ¡¡"La araña" Silva viene con todo!!