jueves, 26 de marzo de 2009 | By: El Nazareno

Cuando el periodismo deportivo se convierte en un mercado...

La degradación de un oficio tan emocionante pero riguroso (la emoción también se debe controlar) se manifiesta, sobre todo, en dos ramas del periodismo: espectáculos y deportes. El primero convierte los chismes de lavadero en noticas, el segundo transforma a las conferencias de prensa en mercados, unos gritando y otros atacando a deportistas, que les siguen el juego y terminan en discusión.

Nery Castillo, jugador y seleccionado mexicano, quien se encontraba fuera del país y sostuvo una reunión con (pseudo)periodistas antes de su encuentro frente a la selección costarricense, comenzó diciendo que no le importaba la crítica mexicana, después se le preguntó por el retraso de su vuelo; después (y me parece, el "comunicador" tuvo la razón al hacer una comparación con los periodistas políticos) Nery afirmaba que no se puede hacer una crítica a los futbolistas, si no se ha ejercido esta profesión, pero al responder el reportero, comenzaron los gritos y rechiflas. Finalmente, otro reportero comenzó a hostigarlo mediante preguntas con calificativos ("que no tienes el calibre para jugar", "Nery Castillo vive en el pasado"). Nery se levantó y señaló a una persona.

¿Cuál fue la nota del día? "Estalla Nery Castillo por críticas y reta a golpes a un periodista" (La jornada, deportes), "El delantero de la selección mexicana, Nery Castillo, retó a golpes a un reportero para plasmar su enojo por las críticas a su labor y a la selección mexicana de futbol, y hasta se atrevió a minimizar a México" (Fox sports), "El delantero del Tri enloqueció, estalló a la menor provocación ante los cuestionamientos de los reporteros y terminó por demeritar el hecho de vivir en México, ponderando que él reside en Europa... en plena discusión con otro reportero, al que acusó de “no tener güevos”," (Milenio, deportes).

La verdad, siento pena por los medios en general. Hablo de éstos reporteros, de los jefes de redacción, de los presidentes y directores generales, etc. Espero, por la reputación de los medios masivos de comunicación, que evolucione la manera de hacer periodismo. Por nosotros. Por los seguidores de estos medios. Por todos.

martes, 17 de marzo de 2009 | By: El Nazareno

¡Córtalas, córtalas!


México y Estados Unidos, en cuestión de comercio, han roto las reglas de TLCAN. El país de las hamburguesas ha bloqueado el libre tránsito de los transportes de carga mexicanos, a lo que el país de los tacos, más en concreto la Secretaría de Economía, ha decidido poner aranceles a 90 productos al menos, que se darán a conocer en el DOF (Diario Oficial de la Federación) en unas horas.

Medida dura, si. Causará estragos de aplicarse durante un largo periodo de tiempo, también; pero me parece una decisión lógica. Es una especie de barrera para el mercado nacional, es decir, de no aplicar esta medida permitiríamos que EU siga mandando sus productos a tierra azteca, lo que a ellos les beneficiaría, y a nosotros nos perjudicaría. Y sí, yo también consumo productos estadunidenses, al igual que muchos (si no es que la mayoria de...) mexicanos; pero también apoyo al mercado nacional.

Pero me permito suponer (y espero estar en lo correcto) que esta medida sólo será inmediata. Es cuestión de tiempo para que el sistema comercial de Estados Unidos de Norteamérica levante el castigo, y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que amenaza con no solamente imponer los aranceles a los 90 productos, sino aplicar sanciones más severas, como la medida espejo -no permitir el tránsito de camiones de carga de EUA a México.

Por el bien de los dos países, de la relación política y económica entre ambos, esperemos que esta resolución por ambos bandos sea sólo pasajera.
domingo, 8 de marzo de 2009 | By: El Nazareno

Cuéntame una de vaqueros...

...Porque de los de política de justicia y democrática, ya estuvo.
Me encontraba revisando mi correo, y me encontré con el video, obtenido por el diario El Universal, donde la ex (por fin) procuradora del estado de Hidalgo, Blanca Laura Villena Martínez, intenta frenar la detención de un aparente narcotraficante.

Blanca Laura, también conocida como la jueza (es correcto este uso de género) de hierro, es la misma persona que obedeció las órdenes del góber precioso de detener a Lydia Cacho y mandó secuestrar, torturar y matar en un separo a un poblano en un separo. Una fichita que renunció a su cargo el año pasado.

Pero, ¿Qué pasó realmente en ese incidente videograbado? La señora pedía que el detenido se quedara en la procuraduría del estado de Puebla para ser puesto a disposición del ministerio público (fuero común), por posesión de drogas o "delitos a la salud" (delito federal). Y la explicación es simple: un delito federal, debe ser castigado conforme a la jurisdicción del poder federal de la federación, y un delito de tipo común es sancionado por las leyes propias de cada estado.

Después del incidente con la AFI, la señora anunció su retiro (esto en el 2006). Tardó un poco en llevar a cabo su decisión. Y aquí anexo el video, para que lo entiendan un poco mejor. Y se diviertan, además:

"Y yo soy la procuradora, p3nd*j0..."



"Cortesía de El Universal"
sábado, 7 de marzo de 2009 | By: El Nazareno

Encontrar una aguja en un pajar es tarea fácil...

A comparación de la maravilla astronómica que fue descubierta en Tucson, Arizona. La teoría del crecimiento de las galaxias afirma que cada una tiene un agujero negro en el centro; también es conocido por los astrónomos que las galaxias tienden a fusionarse. Pero en esta ocasión, los agujeros negros coincidieron y se formó un "sistema bianrio" de éstos. Uno orbita alrededor del otro. Y llegará el momento en el que ambos se unan.

Un agujero negro es una curvatura en el tiempo y espacio, provocado por la absorción de materia. Su fuerza gravitatoria es tal que, al llegar a lo que se denomina "horizonte de sucesos", ni siquiera los fotones de luz (sin aparente masa ni materia) escapan de ella; si algún objeto dentro de un agujero negro quisiera escapar, necesitaría superar a la velocidad de la luz. Un evento de sucesos es la frontera espacio-tiempo; es decir, lo que no está en el universo (por decirlo de alguna manera).

Respecto a la investigación reciente, se cree que el par de agujeros negros se unen más cada siglo. Puede parecer mucho tiempo, pero en tiempo del universo, es un santiamén.
domingo, 1 de marzo de 2009 | By: El Nazareno

Limosnero y con garrote...

Estados Unidos no da paso sin huarache. Ahora que ha brindado un apoyo económico a Citigroup (evidentemente porque esta empresa pertenece a la Bolsa de Valores de Nueva York), se especulaba que fuera no un motivo para estabilizar la crisis o quiza intentar reducirla, sino para apoderarse, poco a poco, de los servicios financieros que ofrece la ya mencionada.

Washington ya es propietaria de más del 30% de las acciones de Citigroup, cuando en la ley de Instituciones de Crédito (LIC) se especifica que personas extranjeras (morales)no pueden participar en el capital social de las instituciones de banca múltiple, pero Banamex -filial mexicana de Citigroup- explica que no se están violando las leyes mexicanas. ¿El fundamento? que tendrá como accionistas relevantes a Estados Unidos y Singapur.

Efecto Carlosslimiano. Salvar empresas en bancarrota, para convertirse en socios porcentuales de ellas, y después ser dueños mayoritarios, para que al final se conviertan en amos absolutos. Se me viene a la mente el arcáico BITAL, lo que hoy es conocido como HSBC.

Sólo falta que al final, pidan una reforma a la LIC para que pueda interpretarse que lo que hacen no va contra las leyes, ni pueda malinterpretarse. Y esto es tooodos los días....
sábado, 14 de febrero de 2009 | By: El Nazareno

Amor y amistad... a la mexicana

Hoy, los restaurantes, los hoteles, los cines, los teatros, los centros nocturnos, desparramarán abrazos, besos y caricias. Hoy, las rosas navegarán por distintas manos, como ningún otro día del año acostumbran hacerlo. Hoy, las paletas y los globos con formas de corazón se repartirán a diestra y siniestra. Hoy es otro día de San Valentín.

Hoy, cientas de parejas se reunirán, en un rato, en el zócalo de la Ciudad de México, intentando romper la marca de un récord ya impuesto por Londres, de obtener el mayor número de duplas besándose, persona con persona, simultáneamente. Récord que intenta colocarnos en un status de reconocimiento a nivel mundial, grabando en el libro de Récords Guinness, una marca sin productividad, a mi muy personal perspectiva, al igual que la ya conseguida en Monterrey, con el abrazo más grande del mundo(...), el cual, por cierto, tuvo como pretexto -y de nueva cuenta, a mi necia manera de interpretar las cosas- promover el valor del amor y la amistad (se me ocurriría, de tener empatía con los organizadores del evento de ósculos, crear un nuevo apartado en la sección de récords. Quizá habría de organizarse al mayor número de personas posible, incitar a todos a adquirir una paleta en forma de corazón
-coincidiendo con el evento- y registrarlos como "El conjunto de personas más grande, lamiendo una paleta al mismo tiempo").

Paradójico que, hace unos días, los seleccionados de fútbol por parte de México demostraban su incapacidad de aceptar una derrota, ante Estados Unidos. ¿Será que, ante nuestra incompetencia en aspectos más trascendentes, queremos quedar en el recuerdo internacional, aunque sea teniendo la plusmarca del hombre más obeso del mundo?

Que Dios nos perdone por nuestra mentalidad, muy a la mexicana.
lunes, 2 de febrero de 2009 | By: El Nazareno

Que se acabó la fiesta - ¿Que qué?


Ayer, la cerveza se arrullaba salvajemente sobre los tarros. La espuma bailaba graciosamente, de un lado hacia el otro, hasta desparramarse de emoción y éxtasis. Los gritos se intercambiaban, desde ambos lados del campo, para llegar a la meta: la yarda 50.

La gran manta dorada obscura se ondeaba por todas las butacas, y los pañuelos volaban. El balón compartía caricias entre ambos equipos, y repartía golpes por doquier; provocaba sonrisas y lágrimas. Nos tenía ocupados a todos.

Una tarde que, entre la venda del alcohol, procuramos mantener viva durante 8736 horas. Pero al día siguiente, la llama se ha extinto. Un lunes de puente, servirá para que algunos puedan reducir la resaca. Otros aprovecharán para hacer lo pendiente, y atender un martes de manera normal.

Cambiamos el televisor por el ordenador, la playera del equipo favorito por la camisa, la cerveza por una taza con café. Esperando que mañana no sea un día ordinario, sino domingo. El súper domingo.

Así, millones aguardaremos la larga espera. Yo también.

¿Y la crisis?

Una taciturna expectativa del Súper Tazón XLIII, es lo que se tenía previsto, debido a la crisis que aqueja al país vecino del norte, y en general, al resto del mundo. Menos entradas, quizá una baja en los precios. Algun índice de la situación económica actual.

¿Resultados?

En las vegas, tan sólo de apuestas respecto al partido de "american football", se calcula que la cifra ascendió a los 94 millones de dólares. Más que en cualquier otro evento deportivo.

El precio del boleto para ingresar a la fiesta de las tacleadas, superó (a la reventa, por supuesto) los 2 mil dólares. Lo equivalente a un auto -aunque seminuevo- o a un televisor de grandes dimensiones.

Bajo esta clara evidencia, se demuestra que, para algunas personas, la crisis sale sobrando.

Sin siquiera conocerse...

James Harrison es un muchacho que ha dedicado su vida al deporte. Los cascos y el ovoide han sido su herramienta; el trofeo Vince Lombardi, su meta. Ha defendido el número 92 con la fuerza de una bestia, y a su equipo como un fiero león. Lo demostró al lograr una carrera de 100 yardas en una intercepción en el Súper Bowl XLIII (Cuadragésimo Tercero). Fue un punto importante para el campeonato de los acereros.

Bruce Springsteen es un reconocido (por no decir legendario, en mi intento de enaltecerlo) músico. Con "Born in the U.S.A." colocó al rock norteamericano en otro nivel. Sus más de 15 discos lo colocan con una reputación envidiable, musicalmente hablando, a nivel mundial.

Ambos sujetos quizá no se conocen, probablemente ni siquiera se han dirijido palabras. Tal vez sólo sabe uno de la existencia del otro, por ser figuras públicas. Pero indudablemente, juntos, ayer provocaron más de un orgasmo mental. Hiceron de un domingo cualquiera uno de los 365 días más jubilosos. Uno creó récord en un super bowl, el otro deleitó a sus fans con "Tenth Avenue Freeze-Out". Crearon las cuatro horas perfectas, como una labor en equipo, pero sin tener algo en común que satisfacer a sus fans. Para ambos, mis más extensas felicitaciones.
lunes, 12 de enero de 2009 | By: El Nazareno

A contrareloj


Vivimos este pequeño proceso, intermedio entre nuestra ausencia del mundo físico previa y posterior, pero parece que es lo suficientemente efímera como para no disfrutarla. La gente va de aquí para allá, procurando ganar cada segundo en su alrededor, como si fuera el último, como si fuera el decisivo. Como si, sin eso que llamamos tiempo, no fueramos nada.

El reloj se vuelve en el verdugo de nuestra paciencia, de nuestra calma; instrumento que nos tortura con sus dos brazos indicando el fin de nuestro día, y no el comienzo de una nueva oportunidad. Lo vemos como un aliado de nuestras actividades, sin reflexionar que es rival poderoso de nuestros sentidos. Entre más vivimos de prisa el mundo, menor es la percepción que tenemos de todo lo que ocurre al lado nuestro.

Todo se vuelve parte de un paisaje cotidiano, que simplemente decora nuestra monótona rutina, sin darnos cuenta de que cada objeto desempeña un papel principal en nuestra vida, cuando la observamos sin la presión de aquel artefacto que delimita nuestra existencia. La vida no son ciertos años, ciertos meses, ciertos días… la vida es una.

Aprendí a valuarla por lo que es y no por lo que un calendario indica. El proceso continúa, ese proceso intermedio entre lo que no es, o al menos, lo que no podemos percibir, siquiera imaginar, pero ya con lo efímeramente inmediata que puede llegar a ser. Disfrutándola.
jueves, 18 de diciembre de 2008 | By: El Nazareno

El zapato volador...


No fue el ataque de un periodista irakí contra el presidente de los Estados Unidos de Norteamérica; no fue un zapato buscando encontrar la humanidad de George Bush; fue más que eso.

Fue una muestra de mostrar el repudio que varios sentimos hacia esa persona, que más que un mandatario, es un sujeto con ambición maquia-bélica. El hecho para muchos resultó gracioso. Para otros fue digno de admiración, y ya es considerado un héroe en su país. Para mí es un sujeto con las agallas suficientes para dar la cara por media humanidad. Cuántos no sintieron ganas de hacer lo mismo o algo más.

Aquel zapato, que volaba con la ira que buscaba aterrizar en el rostro de George, que más bien es la máscara del descaro, no es tan poderoso como una bomba, con las que Bush ha conquistado países, pero sin duda es un excelente arma contra el cinismo de un criminal con charola.
viernes, 5 de diciembre de 2008 | By: El Nazareno

Más grande que Dios...

Tan poderosa como la más letal de las armas, tan apocalíptica como la más elaborada de las profecías vuelta realidad, y tan concretamente abstracta, que lo es todo sin ser nada.

Curioso, que de apenas menos de 30 símbolos, podamos codificarlo y definir infinidad de objetos, darle un concepto tan diferente uno del otro, con apenas esos signos que llamamos “palabra”.

La palabra es más grande que Dios, porque son precisamente las palabras las responsables de concebir lo que es el creador absoluto. Son el recurso que le da forma e imagen, la perfección de la que está hecho. Y sin embargo, al igual que El Señor, no existen.

No las podemos ver, ni tocar, ni respirar, pero sabemos que están ahí. Pueden resumir nuestra existencia, y pueden darle sentido a la vida. Una sola puede cambiar el entorno de las circunstancias. Pero no reparamos mucho en ello.

Sólo vivimos sin apenas percibirlas. Las utilizamos en todo momento, y al mismo tiempo, las ignoramos, sin comprender que existen primero ellas, y después el ser. Tan decisivas, que sin ellas, no tendríamos un nombre que nos identifique y distinga de los demás. Seríamos un ser humano más del montón, un número.

Y aún así, no nos interesa seguir sumergidos en el fango de la ignorancia.

Desconoceríamos de todo conocimiento si no existieran. Es la manera en que las usamos, que nos separa de los demás animales. Precisamente, sin palabras, no seríamos lo que hoy día conocemos como persona.

Escribo, luego existo.
miércoles, 26 de noviembre de 2008 | By: El Nazareno

Mundo brujo: ¿semana mágica?

Mundo Brujo: México mágico es el título que lleva la semana de periodismo, comprendida del martes 25 al viernes 28 de noviembre de 2008.

Un tsunami de ideas y contraposiciones inundan el lugar, ubicado en la calle de Filomeno Mata; el micrófono guarda celosamente las posturas convertidas en palabras que algunos reprueban, otros guardan en su memoria, y unos más simplemente ignoran.

Una oportunidad para los futuros periodistas y publicistas de codearse con colosos de la comunicación, y de escuchar diversos puntos de vista acerca de los fenómenos que, hoy en día, influyen en nuestro entorno; un chance para expresar nuestras inquietudes, cultivarnos con nuevos aportes, y experimentar el evento como organizadores. A final de cuentas, será nuestro futuro.

Afortunada o desafortunadamente, el brillo de este suceso comienza a apagarse conforme pasan los años. Los alumnos toman el evento no como esa experiencia mágica, sino como cuatro días sin clase. Dejan de observarlo como ese torbellino de información, para mirarlo con los ojos de la indiferencia y el ocio.

¿Por qué no sacar provecho de todo lo que se nos presenta? Se trata de hacer lo más dinámico posible, con eventos y presentaciones musicales y de entretenimiento, concursos de conocimiento y otras variantes de intermedios entre las conferencias. Pero parece que la fuerza de la ineptitud de atención que nos aqueja, es más poderosa que la decisión de enriquecerse con este evento anual.

Ojalá que los siguientes días restantes la actitud sea mucho más atenta de parte de los alumnos para las mesas presentadas, y que el resultado de las horas de escucha sea un conocimiento incrementado, positivo y fruto de la madurez intelectual en cada uno. La creatividad basada en los datos adquiridos es la esperanza de los organizadores. No los defraudemos.
viernes, 21 de noviembre de 2008 | By: El Nazareno

Crónica de un secuestro


¡Han secuestrado a la ciudad! Gritaban a los cuatro vientos, cuando el señor López Obrador dispuso a sus simpatizantes a bloquear una avenida del Distrito Federal. Durante el bloqueo se exhibieron distintas actividades que la gente aprovechaba de manera gustosa, o al menos eso parecía.

Hoy día viernes 21 de noviembre, circulaba por circuito; mejor dicho, por lo que quedó del circuito. La última salida nos obligaba a tomarla, pues la reparación de la vía comprende un tramo considerable, y finalmente es una zona muy transitada. Salir de esa garganta vial es estresante.

Finalmente, llegué a mi destino, y tuve que regresar, pero había olvidado el incidente. Cogí el sendero inverso, y el tráfico era similar. De la misma manera, la congestión hizo el regreso nada agradable. Iba con rumbo al sur, eje 6 (Ángel Urraza).

La reducción de carriles hace difícil el tránsito, más aún en la zona que contacta a Polanco. Llegando a Benjamín Franklin, doy vuelta sobre esa vía, para encontrarme con la construcción de otro sistema de transporte colectivo, que ocupará más de dos carriles. Otro embotellamiento, pues al final (en la esquina de división del norte), sólo hay un carril del lado derecho y uno del izquierdo. Y el tramo continúa por Xola.

Marcelo Ebrard acaba de comunicar que las obras en la ciudad continuarán sin plazo fijo, y pide paciencia ante estos eventos. Hoy estuve privado de mi libertad entre los automóviles, el sendero de asfalto, y los semáforos (que muchos dan preferencia a las calles, ignorando algunas vías con mayor cúmulo de vehículos). Seguramente debemos tener paciencia con este tipo de secuestros, que ahora se llaman “Programas de mejoramiento vecinal de imagen urbana” o Proyectos cazabaches. Término más ad hoc.
martes, 18 de noviembre de 2008 | By: El Nazareno

Tu ausencia


Cuando el gélido aliento emitido de tus labios rosaba mis sentidos, todo el presente se desvanecía con degradante nitidez. Comprender que la ausencia de los suaves ósculos de tus labios me causaba una nostalgia que desgarraba mis entrañas, me llevó bastante tiempo. Ya no habrá más recorridos de mis paulatinas huellas táctiles por el delicado sendero de tu piel, ni fulgor de deseo al encontrarme en el universo de tus ojos, y tú en los míos. No más dedos entrelazados, apretándose unos contra otros, esperando desatar la apocalíptica pasión que acababa con nuestro pudor. No más de ti.

Mi piel ya no se erizará de nuevo al deslumbrarse con el brillo de tu alma; antes bien, se marchitará al no ser regado por la brisa veraniega de tu presencia. Tu ausencia resultó una embestida para mi ser. Carga letal, que fulminó las esperanzas siquiera de ponerme en pie.

Te llevaste todo: esperanzas, energías, sueños, fantasías, dolores, alegrías. Vaciaste mi espíritu como un ladrón deja seca la casa que hurta. Cruel cleptómana de amor; pasaste como un tornado, destrozando toda fe a tu paso, sin medir consecuencia alguna.

Crucificaste el vago pero colosal sentimiento con los atormentantes clavos del olvido. La cruz es pesada, como el día sin un abrazo tuyo. Desangra el corazón y el ser se intoxica lenta y agónicamente, resultado de esa puerta cerrada, de esa cortina que ondea sin razón y del silencio que taladra mis oídos.

Tus uñas ya no repasan toscamente mi espalda, ni tus labios tatúan en mi rostro tu recuerdo. Dejaron de propagarse aquellas noches infinitas, llenas de estrellas que deslumbraban el cuarto y brillaban al ritmo de nuestros cuerpos. Ya no nos fusionaremos en un solo cuerpo, en un solo cielo oscuro, en una sola cobija, en una sola alma.

Aún le cuento al techo la nostalgia de tus últimos pasos hacia la puerta, y fantaseo otra realidad. Aún veo entre sueños que das media vuelta y vuelves a mis brazos, esperando fundirte conmigo una o dos eternidades. Aún mis manos tienen tu figura plasmada en cada centímetro de ellas.

Aún mi boca espera de nuevo ese aliento gélido, que se pierde en el viento, para perderse en la inmensidad de la noche, escaparse por la ventana y no regresar jamás.

¿Adios al SIDA?

¿Adiós, SIDA?

Parece que el Virus de Inmunodeficiencia Humana, causante del Síndrome de InmunoDeficiencia Adquirida, cede terreno ante la ventajosa tecnología en materia de salud, que comienza a ganar la batalla.

Así lo demuestran los resultados de las últimas semanas. "Un grupo de científicos asegura que ha manipulado en el laboratorio un tipo de células con el fin de vencer a uno de los mecanismos de defensa más efectivos del virus mencionado. Las células del sistema inmunológico, creadas en el Reino Unido por investigadores estadounidenses, pueden rastrear el VIH y sacarlo del sistema. Lo más destacado del avance es que las células manipuladas son capaces de reconocer el virus en su complejo proceso de mutaciones" (Fuente: BBC Mundo).

Por otra parte, un paciente norteamericano de 42 años, que portaba el VIH, recibió un extraño (y curioso) trasplante de médula consecuencia de una leucemia. Pero fue idea del hematólogo Gero Hütter de elegir la muestra 61, de entre los 80 donantes residentes en Alemania compatibles con el paciente. El sujeto elegido nació con una mutación genética, heredada de sus padres, la mutación delta 32 CCR5; el CCR5 es una molécula que actúa como entrada para el VIH.

El sujeto portador de VIH suspendió el tratamiento con anterioridad de la operación, para que sus células no tuvieran problemas de adaptación. Se pensaba reimplantar dicha medicación una vez que el virus apareciera de nuevo. Pero peculiar sorpresa fue descubrir que no regresó.

Puertas, quizá, hacia un sendero de esperanza para aquellos infectados, aún queda mucho por recorrer, para que las soluciones se vuelvan confiables y accesibles al mayor número de personas posible.
viernes, 14 de noviembre de 2008 | By: El Nazareno

Como ellas...


Miraba de frente a las estrellas, preguntándome cuántos deseos albergan en su interior, cuántas historias habrán escuchado, cuantas lágrimas vieron rodar. A qué superlativa distancia se encontrarán, y aún así las sentimos tan parte de nosotros. Cuántas de ellas alumbrarán los corazones apagados, así como la luna ilumina la manta negra de la noche.

Peldaños para el cielo, regalos del creador para el adorno de las almas tristes y violadoras de los sentimientos, las estrellas cautivan la mirada y enamoran el espíritu. Habiendo tantas de ellas como gotas en el océano, nos conformaríamos con una para observar siempre hacia el crepúsculo infinito. Regalarla a esa persona tan especial.

Son la llama de la velada nocturna, para aquellos bohemios que escriben canciones inspirados por los destellos que emiten. Musa de los poetas perdidos en el anonimato de la oscuridad, nunca cesan, sólo se ocultan durante el día para que esperemos la noche, sólo por ellas.

Una. Sólo una de ellas, que pueda mantener la fe en la alegría, la melancolía y la esperanza. Que decore la austera soledad en la que muchos se encuentran inmersos. Que sea fuente de riqueza para el paupérrimo de júbilo en su corazón. Cobija del abandonado y protección del lastimado. Pero no es así. Ellas están tan lejos, que caben en la palma de la mano a millones de kilómetros. Quizá en este momento ya no existan, y sólo sean la imagen que percibimos de un pasado marcado por la distancia, como muchos así guardamos lastimosamente los recuerdos, como si fueran el mismo presente. Ya no están aquí, pero lo sentimos tan cerca… Como si hubiera sido ayer.

Yo simplemente las admiraba desde mi posición de insignificante ser, deseando tener el mismo brillo que ellas.
jueves, 13 de noviembre de 2008 | By: El Nazareno

¡Viva el apocalipsis!

El misterio y lo esotérico son elementos que mueven nuestros sentimientos de curiosidad y deseo, de no ser así, no existirían las religiones, los fanatismos, las series de televisión de investigación y, por supuesto, las películas acerca del fin del mundo.
Tema muy recurrente, tanto en el séptimo arte, como en centros de discusión, a muchos les parece interesante, a otros emocionante, a otros los incomoda e inclusive espanta. A mi me parecen historias llamativas, sobre todo las nacionales; en específico la mitología maya, que es de las más complejas que he leído o escuchado. No es simplemente que en el 22 de diciembre del 2012 se acabe el mundo y ya. No, es mucho más que eso:
La vida, como proceso, tiene un retorno hacia la gran luz, que ya ha iniciado; la tierra pasará por un proceso de reintegración planetaria, como ya se ha hecho con anterioridad, porque ésta ya ha existido varias veces. En el 1848 del calendario gregoriano comenzó el 11 Ahaw Katun, o "ruedas proféticas", que comprenden 13 ciclos de 24 Haabs (365 días). Es algo complicado, lo sé y lo entiendo a la perfección (yo también me hice bolas al principio). Según dice 26000 años, 13 mil años de luz y 13 mil años de oscuridad -Hiparco también concluyó que la intersección que indica el equinoccio avanza lentamente a lo largo de la eclíptica y llama a ese movimiento "la precesión de los equinoccios", con la misma duración de tiempo, mismo lapso que tarda en llegarnos la luz central de la galaxia-. Actualmente nos encontramos en un período de transición llamado "tiempo del no tiempo" (de 1999 a 2012), y al final de éste, vendrá una renovación del universo. Todo esto apoyado por las recopilaciones de los libros del Chilam Balam (especialmente el de Chumayel). Interesante, ¿no?
Por supuesto, una profecía tan elaborada y bien planteada (de la cual les aconsejo informarse más, por mera cultura), tenía que formar parte de un filme. "2012: Doomsday" es el nombre del proyecto de Nick Everhart. Dicen que la película es mala, pero nadie se había atrevido a (o querido) hacer un proyecto acerca de este interesante tópico. Lo cierto es que, después de escuchar esa fascinante historia, lo que puedas ver y escuchar en un filme quedará corto. Pero habrá que verla, para no quedarnos con la duda.
miércoles, 12 de noviembre de 2008 | By: El Nazareno

Armando el rompecabezas

Curioso el seguimiento de la noticia de la muerte de Mouriño. Como había muerto “el gallo” para las elecciones del 2012 por parte del Partido Acción Nacional, Felipe Calderón se había comprometido a contratar a los mejores expertos del mundo. Horas antes, se había anunciado que el avión en el que viajaba Juan Camilo y otros funcionarios, no presentaba fallas.

Se habló, después, de las cajas negras. En ellas se guardaba el audio del interior del avión, y era una pieza clave para saber lo que había ocurrido.

Pasaron los días, y las cosas cambiaron de rumbo. El presidente de México anunciaba que no tenía intención de esconder lo que había pasado, pero que todo indicaba que se había tratado de un accidente.

Dentro del móvil aéreo se encontraba, entre otros, el titular de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), y funcionario de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, José Luís Santiago Vasconcelos. Personaje que pudiera tener rivales muy poderosos y vengativos.

Si. Narcotraficantes y organizaciones delictivas, principalmente.

Y de pronto, todo estaba recogido. Como si se hubiera esclarecido el asunto. Como si no hubiera pasado nada. Ya hay circulación en la zona cero. Calderón se limitó a regañar a los correligionarios del PAN; habló de envidias y mezquindades, de hacerlas a un lado y “ponerse a trabajar”. Si, a los de su propio partido, pero no a todos. Se dice en los medios que el mensaje iba dirigido a los radicales de Acción Nacional, es decir, “los del Yunque” (ultraderecha).

Pero nadie sabe nada. Ni Manuel Espino ni Vicente Fox acudieron al homenaje para Mouriño Terrazo. El primero, Espino, recién aclaró que las declaraciones acerca de la presión de los miembros del Yunque para la destitución de Mouriño, son hipocresías.

Se dice que todos los pertenecientes a esta organización pedían la destitución de Mouriño como Secretario de Gobernación. Así que otra teoría indica que fue un sabotaje interno convertido en ataque.

Situar bien los hechos, permite tener una mejor opinión. Aquí están los hechos y lo que se ha comentado al respecto. La moneda aún está en el aire.
lunes, 10 de noviembre de 2008 | By: El Nazareno

Nunca te abandonaré...

Aún llevo impregnadas en las yemas de mis dedos, las gotas que esquiaban tu exterior y dibujaban su recorrido. Y cómo olvidarte, si saciabas mis sentidos con tu esencia, modificabas mi estado de ánimo a tu conveniencia y nunca me abandonaste en los momentos más cruciales.

Aún pienso en ti, desde el alba hasta el anochecer. Deseo tenerte, y que nunca te apartes de mí. Deseo que seas la dueña de mis pensamientos y la eterna confidente de mis penas. Y que al tocarte, tu frialdad encienda mi emoción, que se desborda como una avalancha en mi interior.

Desde el primer día que te conocí, supe que te abriría un espacio en mi vida, y no dejaría que algo te aparte definitivamente de mi lado; quizá un tiempo, pero no para siempre.

Provocas mi llanto y que exprese mis emociones de manera no habitual. Provocas que diga cosas que normalmente no haría, y que haga cosas que regularmente guardaría. Dejas que exprese mi verdadera manera de ser; me haces sentir un superhéroe indestructible, y el ser humano más vulnerable.

Solo tú tienes ese poder. Sólo tú puedes hacerme sentir de esa manera; el éxtasis más jubiloso y el sentimiento más profundo. Tú tienes la fórmula que domestica a mi ser.

Porque cuando no te tengo, te extraño; y cundo te tengo, no deseo dejarte. Porque siempre estarás a mi lado, inclusive si el mundo se vuelve contra mí, tú me harás ver que tengo compañía. Porque cuando te tengo, lo soy todo, y cundo no te tengo, soy nada.

Nunca me abandones, que yo nunca renunciaré a ti.

Mi querida Cerveza.