
"Al ratito", "Ahorita", "Luego", "Como si fuera ayer", "Un año". Qué tan relativo es el tiempo, como diría Albert Einstein, que ya han transcurrido 52 semanas desde la XIV Semana de Periodismo, y parece que han transcurrido crones y a la vez escasos segundos. Aquellas conferencias encendidas, Las presentaciones de distinguidas personalidades en el sector político y de la comunicación, además de la interacción con los alumnos en competencias, anuncian su eminente regreso.
El título de la Semana de Periodismo de este año es "México circo de 3 pistas: crisis, influenza y Bi-centenario". Los adornos fueron alegóricos, simulando el interior de una carpa, ad hoc. Las conferencias apuntaban, como el nombre del evento lo indica, a la crisis económica, a la influenza y sus consecuencias, y a las festividades del bicentenario de la Independencia de México.
Había otros tópicos que me parecieron interesantes -lástima por mi ausencia-, como la de "Terrorismo de tres caras", en la que se debatirían diversos puntos de vista acerca de dicho fenómeno. Mauro Torres, Especialista en Crimen Organizado de la SIEDO, y Salvador Maceda, reportero de Tv Azteca, entre otros, egalanarían el debate.
La premiación del periodista Germán Dehesa, quien ha laborado en Grupo Reforma y ha escrito una cantidad considerable de libros, sucedió después de la conferencia de terrorismo. Otro evento que no pude presenciar, por desgracia.
Diversas cuestiones provocaron que sólo me presentara el martes -día de la inauguración- para las dos conferencias. Ambas muy buenas, pero me he perdido de lo mejor; aún falta el día de clausura, al cual acudiré, para observar cómo cae el telón de una de las obras más esperadas entre los periodistas. Hasta entonces.
0 comentarios:
Publicar un comentario