
Últimamene he reposteado algunas entradas, y otras las he complementado en nuevas entradas y con otras ideas. ¿Por qué? Es fácil: la mente no está activa al 100% todo el tiempo, es por ello que hay personas más inteligentes que otras, consecuencia de esto es que decidimos descansar nuestra atención por ciertos momentos, y el efecto son las siestas.
Así funciona la mente. Y en las entradas que escribí, por estas deficiencias brillantes (porque le dan sentido a la competencia), hay detalles que no consideré en el momento, o que simplemente aparecen otros fenómenos referidos al tema; así, se trata de manera más global o en su totalidad.
Fenómenos informáticos
Ahora ha disminuido el flujo de aquellas historias que nos estremecían desde el cerebelo hasta la espina dorsal, nos provocaban cascadas de lágrimas o nos excitaban con fenómenos que esperábamos con ansiedad.
Aún recuerdo cuando desbordaban de mi bandeja de entrada electrónica aquellas narraciones de la chica que conoce a un sujeto en un antro y despierta en una bañera cubierta de hielo, el niño que requería de nuestros reenvíos de mails -desempeñando el papel de efectivo- para ajustar su operación, o de Bill Gates y su alma "samaritana", que reparte su fortuna (que es tan buena broma, como la del mantenimiento de internet).
Pero hierba mala, nunca muere.
El 27 de agosto de 2009, se pronosticaba dentro de algunos blogs, una vista de Marte del tamaño de nuestro satélite natural. Pero el tamaño de La Luna es debido a la distancia, que es de menos de 400 mil kilómetros -un poco más en su punto más lejano debido a su movimiento orbital-, mientras que el planeta rojo está a 59 millones de kilómetros en el perihelio (la mayor cercanía con respecto al sol); será dicha distancia de 102 millones de kms cuando ocurra el afelio (proceso contrario).
Para que ocurra el fenómeno augurado por los "bloggeros" (usuarios de blog), Marte necesitaría tener un tamaño 100 veces mayor a La Luna. Decepción: el satélite de La Tierra mide 3500 kms de diámetro aproximadamente, y Marte tiene 6750 kms de diámetro.
En palabras más comprensibles, La Luna está, por lo menos, 100 veces más cerca; Marte no es ni siquiera el doble de grande que La Luna. Por ello, es normal ver el círculo blanco de dicho tamaño durante las noches en que se puede apreciar; en cuanto a Marte, podrá verse apenas de las dimensiones de una estrella, apenas más brillante que otras cuando su cercanía nos lo indique.
Sin duda, esas cadenas no son insignificantes: sí para aquellos que las desechan con el botón "delete" inmediatamente que los detectan. Pero cuántas personas esperaron el momento (en la madrugada, por cierto) en que dieran cuenta de la farsa. Cuán grande será la diversión del creador del rumor, ante miles de frustradas ilusiones. Qué tanta perspicacia en aquellos que nos informamos genera este tipo de información falsa. No por nada existen, sólo hay que saberlo tratar.
Pero si eso ha disminuido, lo que ha incrementado considerablemente (ello basado en la cantidad de contactos de los cuales recibo el tipo de mail que explicaré a continuación) es el número de usuarios de mensajeros instantáneos electrónicos que entran a las famosas páginas que te muestran "quién te ha bloqueado, eliminado, etc.".
Dichos sitios web son lo que los expertos en informática denominan "phishing". Fraudulentas por engañar en sus servicios, hacen creer que brindan ese servicio, cuando los mensajeros, en su mayoría, tienen una gran protección para la intimidad y seguridad, para adquirir confianza en el cliente.
El phishing es un delito, denominado estafa cibernética del tipo ingeniería social (ello porque se abusa de la confianza de la víctima por medio de la manipulación). Para ejemplificarlo mejor, usaré un reloj ficticio. Se baña en chapa de oro y se graba, de manera ilícita, la firma de un empresario famoso -se me ocurre Bill Gates-. Se vende a una persona a un precio accesible a una persona de clase media-alta, y asegurándole que es edición especial de Microsoft, de oro.
Ahora, para poner un ejemplo de la ingeniería social -no hacking, o hackear- en informática, supongamos que trabajo como asistente técnico en una empresa de telefonía; llama un cliente y me dice que tiene un problema con su pc, y para obtener su IP (Identificación de la conexión de la computadora), le pido el número, argumentando que es el número del problema, y que lo necesito para poder detectar la anomalía de manera más rápida.
Vamos al problema de las páginas ya mencionadas. Hay dos probabilidades:
1.- Que detrás de la página haya una empresa, decidida a atraer clientes. Sería, en dicho caso, relacionada con la informática (marcas de pc´s, buscadores, compras en línea, etc.). Utilizan la dirección de correo electrónico para mandar spam -correos basura con información de sus servicios o productos-.
2.- La página es creada por un diseñador de sitios web, asemejándola a alguna de Msn, Yahoo, etc. El sujeto busca tener la dirección y la contraseña de alguna persona para hacer con la cuenta lo que le plazca: robar contactos, eliminar la cuenta, obtener datos personales para acosar al afectado, o en el peor de los casos, usar dicha información para extorsionar.
El problema no es sencillo, y por eso han crecido las campañas para aumentar la seguridad en las redes sociales, pero éste fenómeno en específico sigue sin atenderse y me parece igual de peligroso.
Hay que preguntarse, ¿realmente es TAN necesario ese deseo voyeurista de saber qué hace la gente con nosotros en su lista de contactos? puede sonar ridículo o exagerado, pero es probable que sea inicio de paranoia. Piénsenlo bien, por algo se comienza, y los delirios de persecusión y complot no son la excepción.
Quizá no sea mucho, pero el informar de la problemática en un blog -por lo menos- puede ayudar a correr la voz. Tal vez mande algunos correos con estos avisos (ojalá no lo confundan irónicamente con un HOAX, Jajajaja).
0 comentarios:
Publicar un comentario